|
|
SEGURIDAD
La seguridad es siempre un elemento prioritario dentro de un curso de buceo,
cualquiera que sea su nivel. En nuestro caso, dado que los alumnos son menores de edad,
debemos incrementar nuestra vigilancia y atención. No debemos solucionar los accidentes,
sino impedir que se produzcan.
Desde un punto de vista práctico, podemos diferenciar 2 espacios con problemáticas
diferentes: Dentro del agua y Fuera del agua
DENTRO DEL AGUA
En la mayor parte de las piscinas la profundidad no supera los 2 metros. Esto supone
una importante limitación de los riesgos característicos del medio acuático, pero aún
así, vamos a considerar tres tipos de accidentes:
AHOGAMIENTOS
La mejor prevención es el desarrollo escrupuloso del programa y la vigilancia atenta
y constante por parte de los monitores. En algunos ejercicios de apnea se podrá contar
con la colaboración de los propios alumnos para la vigilancia de sus compañeros
sumergidos. Sin embargo, los monitores son responsables en todo momento de la seguridad de
las pruebas.
BAROTRAUMATISMOS (Oídos, senos, placaje de la máscara)
A tan poca profundidad no se producen, o lo hacen sin consecuencias inquietantes.
Debemos explicar cuales son los síntomas y la forma de evitarlos. Es importante, pues
aún cuando en la piscina no se produzcan, es muy posible que algunos alumnos pongan en
práctica en el mar lo aprendido en la piscina, y allí la profundidad sí permite la
aparición de auténticas lesiones.
TRAUMATISMOS
Son comunes los golpes contra los bordes y escaleras de la piscina cuando se nada o se
bucea a ciegas. Si el ejercicio lo requiere, nos aseguraremos de que el espacio está
debidamente acotado e intensificaremos la vigilancia.. Queda
absolutamente prohibido el saltar de cabeza al agua o encima de otros alumnos.
FUERA DEL AGUA
En el entorno de la piscina el accidente más frecuente son los golpes y caídas. Para
evitarlos debemos considerar las siguientes reglas:
Vigilancia continua: No perder el
control sobre los alumnos ·
Seguir el desarrollo del programa: No
dejar tiempos vacíos
En todo caso, al llegar a la piscina, comprobaremos la presencia del socorrista y el
lugar donde se sitúa. También tendremos claro el lugar donde pedir auxilio en caso de
accidente.
anterior
siguiente |