  | 
    Aprender
    a bucear 
    El buceo autónomo no se halla entre las 10 cosas más
    difíciles de aprender, pero tampoco está entre las 10 más fáciles. Una buena
    enseñanza facilita el camino que lleva a ser un buen buceador. 
    Nuestros cursos de buceo se basan en los estándares de la
    Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), adaptados por la Federación
    Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS). La CMAS es una entidad internacional,
    presente en 183 países de todo el mundo, por lo que nuestros títulos están
    mundialmente reconocidos. 
      
    Aprender a bucear debe ser una experiencia agradable, amena y
    divertida, pero también rigurosa. El buceo es una actividad bastante segura, pero
    entraña sus riesgos, y un buen aprendizaje es la mejor manera de comenzar. 
    Títulos
    de buceo 
    Nuestros títulos de buceador se denominan según su número
    de estrellas. De esta forma, tenemos cursos de: 
    
    Y si te atrae la enseñanza, a partir
    del B-3E te esperan los cursos de instructor.
     
    
      
         | 
         | 
        Buceador
        1 estrella  | 
       
      
         | 
         | 
         
  | 
        Los cursos de
        buceo FEDAS-CMAS comprenden tanto clases teóricas como prácticas. El curso B-1E incluye: 
          5
            clases teóricas, donde se explican los fundamentos del buceo con equipos
            de aire comprimido, el material y su control y las técnicas básicas de seguridad. 
           
          5
            clases en piscina o aguas tranquilas, donde el alumno se familiariza con
            el equipo de buceo y su utilización. 
           
          5
            clases en el mar, para practicar los conocimientos adquiridos y adquirir
            soltura (además de poder disfrutar de verdad con el buceo) 
           
         
         | 
       
      
         | 
         | 
        Con
        tu título B-1E podrás bucear hasta una profundidad de 20 metros, acompañado por otro
        buceador de mayor titulación. Cuando lleves 20 inmersiones, si así lo deseas, podrás
        acceder al curso de Buceador 2 estrellas y completar tu formación hasta alcanzar plena
        autonomía bajo las aguas.  | 
       
      
         | 
         | 
        .  | 
       
      
         | 
         | 
        Buceador
        2 estrellas  | 
       
      
         | 
         | 
        Para acceder a
        este curso es necesario haber cumplido los 15 años y tener por lo menos 20 inmersiones
        registradas (valen las 5 del curso de una estrella). 
        Con
        este título podrás bajar hasta 30 metros y entrar en descompresión. También, en cuanto
        tengas cuarenta inmersiones registradas, podrás acompañar a los buceadores de una
        estrella en sus inmersiones. ¡Recuerda respetar su limitación de profundidad!  | 
       
      
         | 
         | 
        .  | 
       
      
         | 
         | 
        Buceador
        3 estrellas  | 
       
      
         | 
         | 
        El acceso a los
        cursos de tres estrellas está limitado a los mayores de 18 años, por motivos de posible
        responsabilidad civil, ya que entre sus competencias figura la de ser jefe de grupo o
        guía subacuático. Además, es necesario tener registradas 40 inmersiones. 
        Los buceadores
        tres estrellas pueden sumergirse hasta los 40 metros (limite fijado para el buceo
        deportivo por las normativa legal vigente)  
        También pueden
        participar en los cursos de buceo como buceadores de apoyo de los instructores en las
        clases de mar. 
           | 
       
     
       |